Bienvenidas y bienvenidos al micrositio de
Transparencia Proactiva IEEBC

La Transparencia Proactiva es el conjunto de actividades que promueven la identificación, generación, publicación y difusión de información adicional a la establecida con carácter obligatorio por las Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, que permite la generación de conocimiento público útil con un objeto claro enfocado en las necesidades de sectores de la sociedad determinados o determinables.
Es el conjunto de actividades e iniciativas ordenadas que van más allá de las obligaciones que marca la ley.
Se trata de información que voluntariamente los Sujetos Obligados ponen a disposición de los ciudadanos.
Los sujetos obligados deben generar información que beneficie a un número importante de solicitantes.
Sirve para identificar información que no se encuentre en el listado de información que deba ser publicada de manera obligatoria.
A mayor Transparencia Proactiva, menor tiempo de respuesta a solicitudes de información.
Se refiere a los procedimientos de acceso a la información y a los recursos de revisión que propician la entrega de la información solicitada.
Es la publicación de información por parte de los sujetos obligados, mediante la publicación de las obligaciones que establece la Ley de Transparencia. Para el caso del IEEBC los artículos 81, 82 y 83, fracción VII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California.
Actividades que promueven la identificación, generación, publicación y difusión de información adicional o complementaria a la establecida de carácter obligatorio por la Ley General de Transparencia y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California.
En materia de Transparencia, el Instituto Estatal Electoral de Baja California cuenta con dos órganos de transparencia que son: La Comisión Especial de Transparencia y Acceso a la Información y el Comité de Transparencia y Acceso a la Información.
El 11 de septiembre de 2015, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California, aprobó acuerdo relativo a la integración de las comisiones permanentes y especiales, de entre ellas, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Actualmente la Comisión se encuentra integrada de la siguiente manera:
Cuenta con Maestría en Estudios Electorales por la Universidad Nacional de San Martín Argentina (UNSAM) y es Licenciada en Derecho por el Instituto de Educación Superior Francisco González de la Vega (Durango).
Tiene Diplomados en Derecho Electoral y Análisis Electoral impartidos por la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y Especialidad en Derecho Electoral por el Centro de Capacitación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Desde el 01 de noviembre de 2018 se desempeña como Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).
De marzo a octubre de 2018 fungió como Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, de febrero de 2015 a noviembre de 2016 fue Coordinadora de Quejas de la Sindicatura Procuradora del Municipio de Tijuana, fue Consejera Presidenta del XII Distrito Electoral del IEEBC de diciembre de 2015 a julio de 2016, Consejera Presidenta del VIII Distrito Electoral del IEPCBC de diciembre de 2012 a julio de 2013, Auxiliar Jurídico de la 05 Junta Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en Baja California de septiembre de 2012 a diciembre de 2013, así como Asesor Jurídico de la 03 Junta Distrital del IFE en Ciudad Juárez, Chihuahua de febrero a julio de 2009.
En el ámbito académico, ha impartido la materia de derecho electoral en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, también la materia de derecho penal de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México y la materia de introducción al Derecho, Ciencias Sociales, Ética y Valores, Historia de México y Estructura Socioeconómica de México en el Centro de Estudios Lerdo Contemporáneo, A.C, Lerdo, Durango.
Cuenta con Maestría en Gestión y Finanzas Públicas por el Centro de Estudios Superiores del Noroeste (CESUN) Universidad, es Contadora Pública por la Universidad Autónoma de Baja California, y obtuvo Nivelación Pedagógica por el Centro de Actualización Magisterial.
Desde el 27 de octubre de 2021, se desempeña como Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).
Tiene Especialidad en Rendición y Cuentas de Fiscalización en la Administración Pública por CESUN Universidad, es diplomada de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de la Ley de Contabilidad Gubernamental, de la Ley de Disciplina Financiera y en Contabilidad Gubernamental, impartidos por la Auditoría Superior del Estado de Coahuila en colaboración con la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. Es Miembro del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, A.C. y del Colegio de Profesionistas en Gestión y Políticas Públicas, A.C., cuenta con certificación en el estándar de competencia EC0176, y ha impartido cursos de temas diversos en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción.
Del 2003 al 2013, se desempeñó como docente en la asignatura de matemáticas de nivel secundaria. En el ámbito municipal, laboró como Subdirectora de Cuenta Pública de la Contraloría y Jefa de Ingresos y Egresos de la Contraloría, en la Sindicatura Procuradora del Ayuntamiento de Tijuana, Baja California.
Del 2015 al 2019 se desempeñó en la Secretaría de Transparencia y Control Gubernamental, fungiendo como Contralora Interna adscrita en la Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Planeación y Finanzas, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Asimismo, laboró como Auditora en la Dirección de Auditoría Gubernamental de la Dirección de Evaluación y Control Gubernamental del Estado.
De mayo de 2019 a octubre de 2021, fungió como Titular Ejecutiva del Departamento de Administración del IEEBC.
Es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (2004-2009), y Maestro en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2017-2019).
Desde el 27 de octubre del 2021, se desempeña como Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).
En 2011 prestó sus servicios en el Organismo de Cuenca de la Península de Baja California de la Comisión Nacional del Agua, y posteriormente se desempeñó como Jefe de Departamento de Calificación de Infracciones en la Dirección de Administración del Agua del referido Organismo. En 2014 prestó sus servicios como auxiliar jurídico en la Junta Distrital Ejecutiva 07 del Instituto Nacional Electoral en Baja California.
En 2015 se incorporó como apoyo administrativo a la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Baja California.
En 2016 ingresó como asesor jurídico al IEEBC adscrito a la Coordinación Jurídica, posteriormente se le adscribió a la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento, y después como asistente operativo en la Secretaría Ejecutiva del Instituto.
En 2017 fue designado unánimemente por el Consejo General del IEEBC como Titular de la Coordinación Jurídica del Instituto. Asimismo, el Consejo General del Instituto lo designó como Presidente del Comité de Transparencia y Acceso a la Información del Instituto Estatal Electoral de Baja California, cargo que ostentó desde noviembre de 2017 hasta el mes de octubre de 2021.
Es licenciado en Informática por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California (2002-2007).
Desde el 08 de enero de 2016, se desempeña como Titular de la Unidad de Transparencia del Instituto Estatal Electoral de Baja California.
De 2012 a 2015 prestó sus servicios como Profesionista Especializado de la Coordinación de Evaluación y Seguimiento del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California. En 2013 desarrollo el Sistema de Solicitudes de Información para el Estado de Baja California (SISAIPBC) de uso gratuito para los Sujetos Obligados del Estado de Baja California.
Actualmente se desempeña dentro del Instituto Estatal Electoral como Titular de la Unidad de Transparencia.
Son atribuciones de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información:
El Comité de Transparencia y Acceso a la Información se encuentra conformado por la persona titular de la Unidad de Archivo, la persona titular de la Coordinación Jurídica y la persona titular de la Unidad de Transparencia de conformidad con lo establecido en el artículo 11 del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California.
Integrante
Formación academica:
Presidente
Es licenciado en Informática por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California (2002-2007).
Desde el 08 de enero de 2016, se desempeña como Titular de la Unidad de Transparencia del Instituto Estatal Electoral de Baja California.
De 2012 a 2015 prestó sus servicios como Profesionista Especializado de la Coordinación de Evaluación y Seguimiento del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California. En 2013 desarrollo el Sistema de Solicitudes de Información para el Estado de Baja California (SISAIPBC) de uso gratuito para los Sujetos Obligados del Estado de Baja California.
Actualmente se desempeña dentro del Instituto Estatal Electoral como Titular de la Unidad de Transparencia.
Secretaria Técnica
Experiencia laboral:
Integrante
Experiencia laboral:
El Comité de Transparencia tendrá las siguientes atribuciones:
En esta sección podrás consultar la información estadística diversa relacionada con las actividades de esta institución electoral.
Numeralia sobre la correspondencia recibida y despachada del 18 de abril al 15 de mayo de 2022.
Periodo de actualización: Mensual.
Información estadística sobre diversas actividades que se realizan en el Departamento de Administración.
Periodo de actualización: Trimestral.
Información estadística sobre diversas actividades que se realizan en la Coordinación de Comunicación Social.
Periodo de actualización: Mensual.
Información estadística sobre diversas actividades que se realizan en la Coordinación de Comunicación Social.
Periodo de actualización: Mensual.
Información estadística sobre diversas actividades que se realizan en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral.
Periodo de actualización: Anual, Trimestral.
En esta sección podrás consultar la información estadística diversa relacionada con los grupos en situación de vulnerabilidad y los resultados de la implementación de acciones afirmativas.
Información estadística sobre las candidaturas que se registraron por acciones afirmativas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020 - 2021 en Baja California.
Periodo de actualización: Trianual.
Informe estadístico de solicitudes de información con perspectiva de género.
Periodo de actualización: Anual, Trimestral.
Información estadística sobre la plantilla de personal desglosada por género.
Periodo de actualización: Trimestral.
Procedimientos especiales sancionadores en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género concluidos y en investigación.
Periodo de actualización: Trimestral.
La Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación tiene como objetivo concentrar todas las actividades a favor de la igualdad sustantiva en una sola instancia que permita una mejor coordinación y mayor impacto de las acciones que realice, con las que se garantice a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos político electorales con perspectiva de género y con respeto al derecho de no discriminación.
La Comisión de Asuntos Indígenas tiene como objetivos el desarrollar políticas incluyentes e interculturales que permitan la progresividad de los derechos político electorales de las personas integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, y afromexicanos, fungir como vínculo de los pueblos y comunidades indígenas, y afromexicanos a fin de lograr su inclusión en el ámbito electoral, dar trámite y seguimiento a las solicitudes ciudadanas, resoluciones y determinaciones que vinculen al Instituto con las personas integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, y afromexicanos, así como todos aquellos asuntos que en el ejercicio de los derechos político electorales se vinculen a las personas indígenas y afromexicanas, fomentar la comprensión de las diversas prácticas y visiones de los pueblos y comunidades indígenas que conforman el estado y desarrollar los procesos de consulta libre, previa e informada en los pueblos y comunidades indígenas, cumpliendo con los estándares en la materia, establecidos en el marco jurídico mexicano y por las instancias jurisdiccionales de nuestro país.
Mexicali
(686) 568-4174Tijuana
(664) 979-94-42